En Contramaestre la red de centros informáticos compuesta por Cinco Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), más un aula anexa, celebra su aniversario 36 de instituida, avivando la cultura digital del pueblo, como lo previó el Eterno Fidel Castro, inspirador aquel ocho de septiembre de 1987 de este humanista programa que garantiza a las familias cubanas el uso de las tecnologías en un entorno seguro.
En Contramaestre, suman cinco y en igual número de consejos populares, incluidos algunos distantes de la ciudad, como Laguna Blanca y Los Negros, las instalaciones que conforman los Joven Club de Computación y Electrónica, actualmente piezas esenciales de la transformación digital que vive Cuba, ante el crucial propósito de lograr informatizar a toda la sociedad.
Unos 34 trabajadores entre los que figuran: especialistas y Máster en Ciencias Informáticas, e Instructores en el manejo de las tecnologías de la información hacen en Contramaestre desde los Joven Club de Computación y Electrónica la clave para avivar el camino del mundo digital. Son garantes en acompañar a la población para lograr penetrar en el conocimiento del lenguaje tecnológico y dominio de sus herramientas, así como p ara contribuir a viabilizar, en alguna medida, trámites muy demandados por personas naturales y jurídicas.
El diálogo con Maribel Castillo Aroche, directora municipal de Joven Club reveló que los referidos centros, además de compartir saberes en materia de cultura digital y de recrear con sus propuestas a los diferentes grupos etáreos, arriban a su aniversario 36 de creados extendiendo su quehacer con una amplia gama de servicios: venta de licencias Antivirus, asistencia informática, firma digital para uso de las entidades e instalación de aplicaciones para responder con creces también al proceso de bancarización que emprende nuestro país.
Dentro de las actividades emprendidas por Joven Club de Computación y Electrónica de este territorio para festejar este cumpleaños destacan además , el sobrecumpliniento al 102,9 por ciento de su plan de prestación servicios , lo que representa un ingreso superior al millón de pesos por este concepto y haber logrado egresar más de mil participantes en cursos de procesos de formación, respondiendo a temáticas actuales tales como : uso de las pasarelas para el pago electrónico, comercio On Line, Virus Informáticos, programas o herramientas Excel y Excel así como operador de microcomputadoras .
En otras de sus vertientes de trabajo y en conexión con el entorno digital, dichas instalaciones en esta parte el oriente de Cuba, ofrecen atención a grupos vulnerables, discapacitado, adultos mayores, estudiantes y pueblo todo, acerca de cómo interactuar de manera óptima y segura con las nuevas tecnologías. Asimismo se convirtieron en abanderadas de la Campaña “Joven Club por Cuba”, llegando a intercambiar con sectores claves de la producción y los servicios así como con los nuevos actores que dinamizan la economía nacional.