Una y otra vez la imperecedera obra de José Martí atrae hasta sus páginas. Hoy nos remontamos al 14 de marzo de 1892, día en que salió el primer número del periódico Patria, fundado por el Apóstol en Nueva York, el cual se convertiría en el vocero de la Guerra Necesaria.
Patria constituyó una especie de consumación del ya largo camino recorrido por Martí en la tarea de reportero. En este empeño fue acompañado el Maestro por un equipo integral de prensa que se identificó con la urgencia de crear un periódico revolucionario en forma y contenido.
Bajo el título Nuestras ideas, Martí expresa en el primer número “Nace este periódico, por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños independientes de Nueva York, para contribuir, sin premura y sin descanso a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico…”
Luego de los resultados de la Guerra de los Diez Años y de la Guerra Chiquita, Patria surge por la necesidad de librar una batalla de ideas contra el desaliento en las dispersas filas independentistas, y frente a los autonomistas y anexionistas que rechazaban un futuro digno para Cuba.
En Patria se publicaron pensamientos e ideas de José Martí que inmortalizaron su cosmovisión:
“Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos”.
Más adelante plantea:
“…la independencia de Cuba y Puerto Rico no es sólo el medio único de asegurar el bienestar decoroso del hombre libre en el trabajo justo a los habitantes de ambas islas, sino el suceso histórico indispensable para salvar la independencia amenazada de las Antillas libres, la independencia amenazada de la América libre, y la dignidad de la república norteamericana. ¡Los flojos, respeten: los grandes, adelante! Esta es tarea de grandes”.
El Partido Revolucionario Cubano, también fundado por José Martí el 10 de abril de 1892, hizo del periódico Patria el medio ideal para elevar el sentimiento patriótico y la legitimación de la nación cubana que había iniciado su definición desde 1868.
Gracias al periódico Patria, el Partido Revolucionario Cubano desempeñó un papel determinante para lograr la unidad entre los revolucionarios, sin distinción de clase, sexo, color o desarrollo intelectual; fue capaz de unir a todos los elementos dispersos, y formar una agrupación multiclasista para preparar la Guerra necesaria que estallaría el 24 de febrero de 1895 en la isla contra poderoso colonialismo español.
En homenaje al periódico Patria y su fundador, fue escogido el 14 de marzo para celebrar cada año el Día de la Prensa cubana, creando así el ineludible compromiso de mantener la firmeza y la convicción de que venceremos ante las dificultades, y seguirá siendo la unidad la premisa de nuestro diario bregar.