Desde hace 46 años, Cuba sostiene el recuerdo de sus hijos. Y es que en la memoria cientos de cubanos está impregnado el rotundo discurso del líder de la Revolución, Fidel Castro, cuando condenó el atentado que hizo estallar en pleno vuelo a una aeronave de Cubana de Aviación, frente a las costas de Barbados.
Pero fue un pensamiento, entre la alocución de Fidel, el que logró encerrar el dolor de un pueblo por sus miles de hijos caídos en actos de tamaña cobardía y también, expresar que la denuncia a tanta hostilidad no cesaría aun con el paso de los años.
“No podemos decir que el dolor se comparte. El dolor se multiplica. Millones de cubanos lloramos hoy junto a los seres queridos de las víctimas del abominable crimen. ¡Y cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla!”, expresó Fidel Castro.
Cuba condena impunidad del crimen
El pueblo de esta isla no olvida aquel sabotaje que costó la vida a 73 personas y que contó con la anuencia de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), al otorgarle absoluta impunidad a los autores del abominable hecho.
El abominable crimen consumado 46 años atrás frente a las costas de Barbados, convirtió desde el 2010 cada 6 de octubre, por acuerdo del Consejo de Estado de la República de Cuba, como “Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado”, en perenne recordación a los más de tres mil 478 cubanos que han perdido la vida en este tipo de crímenes
Más allá de un mensaje que trasmita el dolor multiplicado en años, los revolucionarios cubanos de hoy retoman la historia y recuerdan a los asesinos del sabotaje del avión en Barbados, más cuando es real que el gobierno norteamericano no cesa en sus intentos de herir y socavar los intereses de un pueblo que se crece ante cualquier adversidad.
Escuchar (*)