Desarrollado en Contramaestre evento de agroecología 2022

Desarrollado en Contramaestre evento de agroecología

Con mucha objetividad y apegado a las necesidades del territorio, el municipio Contramaestre del suroriente de Cuba desarrolló el evento de agroecología 2022, cuyo centro fue la práctica que aún necesita un mejor aprovechamiento por parte de los agricultores de esta parte del país.

El Movimiento agroecológico ha tenido en los últimos años un fortalecimiento en su funcionamiento con logros en la socialización e implementación por parte de los campesinos, alternativa que ayuda al bienestar del ecosistema.

El intercambio contó con la presencia de Leonel Savigne Rodríguez, especialista en agroecología, ciencia y técnica de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia Santiago de Cuba.

Este año las ponencias expuestas en el Fórum abarcaron los más diversos temas, resultados de investigaciones que tuvieron como objetivo responder a las necesidades reales del territorio contramaestrense. Muestra de ello, fueron los trabajos relacionados con el enfoque de género en el sector agrícola del municipio.

La mujer y la agroecología

En este aspecto, se expuso la solidez de proyectos que se realizan en cooperativas del municipio Contramaestre donde la mujer ha ocupado un papel fundamental en la producción de alimentos, féminas que utilizan técnicas agroecológicas para obtener sus cosechas.

Por otra parte, qué hacer en cuanto a educación nutricional y soberanía alimentaria constituyó la esencia de la ponencia del productor Cecilio Gómez Suárez perteneciente a la cooperativa Ruta Invasora, con énfasis su experiencia en el cultivo del frijol chino y la forma de consumo.

Así mismo resultó de gran interés la temática sobre la agricultura sostenible presentada por la productora Isabel Formoso Muñoz a través del tomate del árbol.

La relación de la Tarea Vida con la agroecología así como el papel que ha desempeñado la universidad del territorio en importantes proyectos agroecológicos como el de la papa fueron otros de los tópicos debatidos.

De manera general el evento municipal de agroecología ayudó a consolidar aún más el trabajo de este movimiento. En esta cita se tomaron importantes acuerdos que implican la participación activa de todos los actores económicos y gubernamentales en beneficio de una agricultura ecológica y sostenible.

Escuchar audio (*)


Yailín Madrigal Silvera

Acerca de Yailín Madrigal Silvera

Periodista de Radio Grito de Baire

Ver todas las entradas de Yailín Madrigal Silvera →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *