Lograr la soberanía alimentaria en tiempos de la Covid_19 es uno de los mayores retos de los agropecuarios de Contramaestre, municipio al sur del oriente de Cuba.
El 3 de octubre, Día del Trabajador Agropecuario, Forestal y Tabacalero en Cuba es una fecha trascendental para los más de 4 mil 300 afiliados a este sector en ramas como porcino, avícola, ganadería, café, miel, tabaco, forestal y viandas tropicales.
Sobre esta pujante fuerza organizada en 101 secciones sindicales recae la responsabilidad de alimentar a más de medio millón de habitantes de los municipios Santiago de Cuba y este territorio.
Los desafíos para los agropecuarios son grandes en medio de un recrudecimiento del bloqueo estadounidense a la Isla, de una pandemia global y de múltiples metas por lograr.
En la actual coyuntura socioeconómica de Cuba, hombres y mujeres de este imprescindible sector en Contramaestre deberán poner toda su energía, inteligencia y entrega en la producción de alimentos.
La mejor manera de celebrar este 3 de octubre, ocasión en que se cumplen 57 años de promulgarse la segunda Ley de Reforma Agraria en Cuba, será cumpliendo la tarea diaria y reconociendo a pie de surco, unidad o industria a los destacados.
Este día también es momento para entregar la distinción Marcos Martí a los trabajadores que cumplen 20 y 25 años de labor ininterrumpida y estimular a los colectivos Vanguardias Nacionales en el sector.
Incrementar la producción de alimentos, sustituir importaciones y exportar, son tareas vitales y de máxima prioridad para el país. En el logro de ese objetivo desempeñan un importante papel los trabajadores agropecuarios, forestales y tabacaleros.